+34 661968015 info@1mast.com

¿Tienes un piso vacío en verano y no sabes qué hacer con él? Mientras el turismo en la Costa del Sol sigue creciendo —solo en 2024, Málaga recibió más de 14 millones de visitantes— miles de propietarios están sacando provecho de sus viviendas sin complicarse la vida. Si alguna vez te has planteado alquilar tu casa para vacaciones pero no sabes por dónde empezar o temes meterte en problemas legales, este artículo es para ti. En 1Mast Inmobiliaria llevamos más de 20 años ayudando a propietarios como tú a gestionar su inmueble con total seguridad y tranquilidad. Somos expertos en el mercado de Fuengirola y alrededores, y te vamos a explicar, sin rodeos, todo lo que necesitas saber para empezar. Spoiler: no es tan complicado como parece y sí, puede ser muy rentable. ¿Vamos?

¿Por qué alquilar tu vivienda para vacaciones?

Alquilar tu casa para vacaciones no es solo una forma de ganar un dinero extra: puede convertirse en una fuente estable de ingresos cada verano, siempre que se haga bien. Si tienes una segunda residencia o dejas tu piso libre durante unos meses, mantenerlo cerrado puede ser un lujo innecesario—especialmente con la demanda turística en la Costa del Sol. Aquí te explicamos por qué esta decisión tiene más sentido de lo que parece:

  • Rentabilidad por las nubes: Los meses de verano concentran el mayor número de turistas y, con ello, los precios por noche se disparan. Si tu propiedad está bien ubicada y equipada, puedes generar en tres meses lo que un alquiler tradicional a largo plazo produce en seis.
  • Tú pones las reglas: No estás atado a contratos largos ni a inquilinos permanentes. Decides cuándo alquilar tu propiedad y cuándo reservarla para tu propio uso. Es un modelo flexible que se adapta a tus planes.
  • Mantenimiento activo, sin deterioro por estar vacía: Mantener la vivienda ocupada evita el desgaste típico de las casas cerradas: humedades, malos olores, averías no detectadas… Con el alquiler vacacional, la casa se mantiene en uso y en buen estado.
  • Turismo en alza en la Costa del Sol: Málaga y sus alrededores siguen siendo un destino favorito tanto para viajeros nacionales como internacionales. Con plataformas como Airbnb o Booking, dar visibilidad a tu piso y atraer huéspedes es más fácil que nunca.
  • Gestión profesional al alcance: Cada vez más propietarios eligen delegar la gestión en agencias especializadas, para olvidarse del papeleo, las reservas, la limpieza o la atención a los huéspedes.

Qué tener en cuenta al alquilar tu propiedad para vacaciones

Vale, alquilar tu piso para vacaciones suena genial. Pero, como todo en la vida, no es solo poner un anuncio y ya está. Si quieres hacerlo legalmente y sin sorpresas, hay ciertos aspectos que debes tener claros desde el inicio. Legislación, permisos, impuestos… No es un mundo complicado, pero sí requiere estar bien informado.

Cada Comunidad Autónoma tiene sus propias normas, y si estás en Málaga o cerca, hay requisitos específicos que no puedes pasar por alto. La clave aquí es no improvisar: una vivienda mal gestionada puede acabar en sanciones—o peor aún, pérdidas. A continuación, te explicamos paso a paso todo lo que debes considerar antes de anunciar tu casa como alquiler vacacional, para que lo hagas con seguridad y con la tranquilidad de estar haciendo las cosas bien desde el primer minuto.

Alquiler de segunda vivienda o alquiler vacacional

Lo primero que debes tener claro es cómo vas a alquilar tu propiedad, porque no es lo mismo hacerlo como un alquiler de temporada (segunda vivienda) que como un alquiler vacacional. Y esta diferencia determina lo que puedes (y no puedes) hacer, tanto legal como fiscalmente.

Alquilar como segunda vivienda se refiere a un arrendamiento de temporada, sin ofrecer servicios tipo hotel, y está regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). No se requiere licencia turística, pero sí debes firmar un contrato de temporada. En cambio, si alquilas por días a turistas y ofreces servicios como limpieza, se considera un alquiler vacacional y se trata como una actividad económica. Esto implica inscribir la vivienda en el Registro de Turismo de Andalucía y cumplir requisitos adicionales.

Ambas opciones son legales, pero tienen implicaciones distintas. La elección dependerá de tu situación, tus objetivos y de cómo quieras utilizar la propiedad durante el año.

Certificado de habitabilidad

Antes de alquilar tu vivienda con fines turísticos, debes asegurarte de que cuenta con el certificado de habitabilidad o, en Andalucía, la Licencia de Primera Ocupación (LPO) o un Certificado de Compatibilidad Urbanística. Este documento acredita que la vivienda cumple con las condiciones mínimas de habitabilidad, como superficie útil, ventilación e instalaciones adecuadas.

Sin este documento, no podrás tramitar el registro en el Registro de Turismo ni obtener la licencia turística. Es uno de los requisitos básicos para operar legalmente y evitar sanciones. Si no tienes claro si tu casa lo posee o necesitas obtenerlo, puedes consultarlo en tu ayuntamiento o contratar a un técnico colegiado que lo verifique.

Tramitación de la licencia turística

Para alquilar una vivienda como alquiler vacacional en Andalucía, debes tramitar la correspondiente licencia turística. Esta obligación está recogida en el Decreto 28/2016, de 2 de febrero, que regula los alojamientos turísticos en la región. Este paso es imprescindible si vas a alquilar por días a turistas.

En Málaga, el proceso incluye disponer de la Licencia de Primera Ocupación, cumplir los requisitos mínimos (ventilación, equipamiento, mobiliario, hojas de reclamaciones, teléfono de contacto, etc.) e inscribir la vivienda en el Registro de Turismo de Andalucía (RTA). Cada vivienda recibirá un número identificativo que debe aparecer en todos los anuncios públicos.

Además, algunos ayuntamientos, como el de Málaga capital, pueden exigir un informe urbanístico adicional para verificar la compatibilidad del uso turístico con la normativa municipal. Es importante revisar los requisitos específicos de tu municipio antes de iniciar el proceso.

Declarar el tipo de vivienda turística

Uno de los requisitos fundamentales al alquilar una vivienda para vacaciones es declarar el tipo de inmueble turístico a la Junta de Andalucía mediante su inscripción en el Registro de Turismo. Esta declaración determina cómo debe gestionarse legalmente la vivienda.

En Andalucía existen dos categorías principales: Vivienda con Fines Turísticos (VFT) y Apartamento Turístico. La primera es la más común entre propietarios particulares. Se trata de un piso o casa independiente alquilado de forma ocasional o por temporadas, sin ofrecer servicios hoteleros. El Apartamento Turístico, en cambio, se refiere a un conjunto de unidades gestionadas profesionalmente, con servicios similares a los de un hotel, y requiere una clasificación más compleja y exigente.

Declarar correctamente el tipo de inmueble es esencial para evitar sanciones y operar dentro del marco legal. La inscripción se hace online y es el paso clave para empezar a alquilar legalmente.

Impuestos a tener en cuenta en el alquiler vacacional

Los ingresos obtenidos por alquilar tu vivienda turística deben declararse a la Agencia Tributaria, y entran en juego varios impuestos dependiendo de cómo se gestione el alquiler.

Si alquilas como particular (VFT), debes incluir esos ingresos en tu declaración de la renta (IRPF) como rendimientos de capital inmobiliario. Puedes deducir los gastos relacionados con el mantenimiento de la vivienda, siempre que correspondan al período en el que estuvo alquilada. Para los meses en los que no estuvo en uso, se aplica una imputación de renta basada en el valor catastral.

Si además ofreces servicios tipo hotel (como limpieza diaria o lavandería), se considera una actividad económica, y tendrás que darte de alta como autónomo y presentar declaraciones trimestrales de IVA, además de la renta.

En Andalucía todavía no existe un impuesto turístico, pero podría implantarse en el futuro. Mantenerte al día con tus obligaciones fiscales es esencial para alquilar sin riesgos.

Te ayudamos a gestionar tu propiedad para alquiler vacacional en 1Mast

Si estás interesado en alquilar tu vivienda para vacaciones pero no quieres perder tiempo con trámites ni enredarte con el papeleo, en 1Mast Inmobiliaria podemos ayudarte. Llevamos más de 20 años trabajando en Fuengirola y la Costa del Sol, y conocemos al detalle la normativa local, los requisitos legales y las mejores estrategias para sacar el máximo partido a tu propiedad.

Nos encargamos de todo: licencias, registro, anuncios en plataformas, gestión de reservas, limpieza, mantenimiento y atención a los huéspedes. Tú decides cuánto quieres delegar. Si tienes una vivienda y quieres ponerla a trabajar, estamos aquí para hacerlo fácil, legal y rentable.